Iniciar con un proceso de construcción, diseño arquitectónico o evaluación de condiciones de una obra, sin importar si es una obra menor, o un megaproyecto, requiere de una serie de permisos o trámites que hacen más complejo ese proceso.
Octubre 2019.
Uno de los retos al iniciar con un proyecto, es que se debe cumplir con todos los requerimientos que el país solicita, lo cual, por supuesto, busca tener construcciones de alto nivel, bajo estándares de calidad internacionales.
Proceder de manera incorrecta, estos trámites podrían entrabar mucho los proyectos constructivos ya que son normalmente procesos largos, con una serie de requisitos, que llevan a las empresas o personas a pasar largas horas en tramitología.
Esas trabas en los trámites de permisos pueden ser muy diversas, desde la ausencia de alguna documentación, hasta la falta de firmas, como la no aceptación de los planos constructivos, por parte del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos Costa Rica.
Ingenya Consultores busca en todo momento aliviar esa carga, tratando de mantener una asesoría efectiva, que permita cumplir con los procesos que se solicitan por ley, pero de una manera más expedita.
La empresa busca con sus métodos, evitar malas experiencias para sus clientes, minimizando los tiempos de respuesta realizando asesorías efectivas, con alto nivel de profesionalismo y respaldado en sus 20 años de experiencia en el mercado, que le hacen ser una de las empresas más respetadas en el campo.
Para el equipo de profesionales, “existen barreras” que empresas como Ingenya deben enfrentar para cumplir los estándares de calidad, códigos de construcción, así como los requisitos que las aseguradoras solicitan para una obra.
Costa Rica por ejemplo; cuenta con aproximadamente 17 tipos de trámites, para concretar el permiso de una obra aunado a que cada empresa dependiendo de sus necesidades, tiene otra serie de especificaciones o recomendaciones necesarias para la viabilidad de la obra a desarrollar. Ingenya logra con su profesionalismo, estar en sintonía con esas necesidades junto con las disposiciones que el gobierno local exige.
Al ser una firma consultora a nivel latinoamericano, su experiencia en los diversos controles que cada país solicita son dominados por los profesionales de la empresa, que hacen que esta problemática, sea llevada de una manera menos compleja, adelantando en algunos días o semanas una tramitología de por sí complicada.
El profesionalismo con que Ingenya maneja sus proyectos, les dan a nuestros clientes esa seguridad y claridad de que sus diseños ya cuentan con todas las especificaciones requeridas, donde hasta los mínimos detalles son revisados y verificados por un conjunto de profesionales en sus diversos campos.